top of page

Adaptaciones de las plantas
para resistir el verano 

El verano es una época muy difícil para la vegetación mediterránea continental, pues coinciden la época más seca con la más calurosa. Por eso, muchas especies han desarrollado diferentes adaptaciones para hacer frente al calor, la sequía y la insolación.

DSCN2133.JPG

La flora mediterránea ha desarrollado durante millones de años adaptaciones únicas para evitar al máximo la pérdida de agua, reduciendo, además, el coste energético. Así entran en estado de "stand-by" hasta que las condiciones meteorológicas las vuelven
a favorecer en primavera y otoño.

Algunas adaptaciones de las plantas al clima mediterráneo:

  1. Pérdida de hojas: caducifolias estivales. Así consiguen reducir el gasto energético y la pérdida de agua, por lo que, en verano, no presentan su aspecto más frondoso.
  2. Reducción del tamaño de las hojas. Cuanto más pequeñas son, menor transpiración.
     
  3. Hojas cubiertas de cera que impermeabiliza su cutícula.
     
  4. Pelos glandulares con aceites esenciales.
     
  5. Esclerofilia: hojas duras y perennes todo el año. Es el caso de la encina, que puede controlar la pérdida de agua a través de sus estomas protegidos por gruesas capas de cutícula.
     
  6. Algunas plantas pasan el verano en formas de latencia, como rizomas, bulbos o tubérculos.
     
  7. Espinas: algunas hojas y tallos se han transformado en pinchos que protegen sus hojas del ramoneo.

En definitiva, el aspecto seco de muchas plantas que vemos en algunas recreaciones del Jardín Botánico de Castilla-La Mancha durante el verano
no significa que estén descuidadas. ¡Todo lo contra
rio!

 

Estas plantas se encuentran descansando, a la espera de las primeras lluvias del otoño. Son especies únicas que han sabido adaptarse a los cambios meteorológicos de nuestro clima tan cambiante.

descarga.png
descarga (1).png
Logo_uclm.png

Fundación Jardín Botánico de Castilla-La Mancha
El Jardín Botánico de Castilla-La Mancha es un espacio museístico localizado en Albacete (España). En él se recrean más de 40 comunidades vegetales de la comunidad autónoma, todas ellas protegidas por normativas europeas y regionales, mediante un manejo de jardinería ecológica reconocida según estándares de excelencia por CAAE.

Avenida de La Mancha s/n (junto a Vía Verde a La Pulgosa)
02006 - Albacete (España). Teléfono 967 23 88 20

logo grande.png
BGCI-logo.png
caaae.png
aimjb-logo-horizontal.png

La Fundación Jardín Botánico de Castilla-La Mancha es beneficiaria de:

Imagen1a.png
bottom of page