top of page

Planta del mes de agosto de 2021
Thymus piperella L.

Nombre común: Pebrella, tomillo aceitunero, tomillo pimentera

Familia: Lamiaceae

Etimología: Thymus: El nombre del género proviene del griego thymon y thymos, pero se vincula también a la palabra thyein, que significa aroma. Piperella tiene su origen en la palabra pebre, que significa, en catalán y valenciano, pimienta.

Descripción: Arbusto leñoso perenne de tallos leñosos que ramifican desde la base, de unos 30 cms de altura. Las hojas son  glabras y pecioladas, los nervios están marcados en el envés con glándulas rojizas. Estas se usan en fresco o en seco como condimento para comidas y para el aliño de las aceitunas.

 

Flores agrupadas, bilabiadas y de color rosado. La floración en el mes de julio y puede alargarse hasta finales de noviembre. la recolección se realiza antes del inicio de la floración.

Distribución: Endemismo iberolevantino, presente en las provincias de Valencia y Alicante, pero también en partes de Murcia y oriente de Albacete, en zonas con influencia catalana-provenzal-balear.

Hábitat y ecología: Aparece en matorrales de suelos calizos y zonas de sierra pedregosas y secas. Aparece entre romeros, jaras, en pinares de pino carrasco, tomillares...

 

En el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha, lo encontrarás en el área que recrea los Pinares de Carcelén, en la zona de Ecosistemas Regionales. 

thymus piperella.JPG
descarga.png
descarga (1).png
Logo_uclm.png

Fundación Jardín Botánico de Castilla-La Mancha
El Jardín Botánico de Castilla-La Mancha es un espacio museístico localizado en Albacete (España). En él se recrean más de 40 comunidades vegetales de la comunidad autónoma, todas ellas protegidas por normativas europeas y regionales, mediante un manejo de jardinería ecológica reconocida según estándares de excelencia por CAAE.

Avenida de La Mancha s/n (junto a Vía Verde a La Pulgosa)
02006 - Albacete (España). Teléfono 967 23 88 20

logo grande.png
BGCI-logo.png
caaae.png
aimjb-logo-horizontal.png

La Fundación Jardín Botánico de Castilla-La Mancha es beneficiaria de:

Imagen1a.png
bottom of page