top of page

Planta del mes de noviembre de 2023

Pistacia lentiscus L.

Familia: Anacardiaceae

Nombre común: Lentisco.
 

Etimología: Pistacia, del griego pistake, nuez, o del persa pistah, nombre del pistacho. Lentiscus, de su nombre popular lentisco.

Descripción: Arbusto muy ramificado que puede llegar a los dos metros de altura de hoja perenne. Hojas de elípticas a lanceoladas, de haz verde oscuro y envés más claro. El lentisco es una especie dioica, con flores femeninas y masculinas separadas en plantas distintas. Las inflorescencias son pequeñas y primero verdosas y luego escarlatas; se agrupan en racimos que aparecen en las axilas de las hojas en las ramas del año anterior. El fruto es una drupa glabra de unos 4mm de diámetro, primero roja y más tarde negra cuando madura. Esta no comestible para el ser humano pero sí para las aves.

Distribución: Sur y este de la Península Ibérica, Islas Baleares y Canarias.
 

Hábitat y ecología: Característico del paisaje mediterráneo seco, asociado a encinares, mirtos, madroños, aladiernos, coscojas…

En el Botánico lo encontramos en las zonas de jaral, alcornocal, maquia y encinar luso-extremadurense, así como en la garriga termófila, y en otras colecciones como la colección sistemática, el paseo de medicinales o la colección de endemismos mediterráneos.

DSCN6227.JPG

Fructificación otoñal del lentisco en la recreación de la maquia o mancha lusoextremadurense.

descarga.png
descarga (1).png
Logo_uclm.png

Fundación Jardín Botánico de Castilla-La Mancha
El Jardín Botánico de Castilla-La Mancha es un espacio museístico localizado en Albacete (España). En él se recrean más de 40 comunidades vegetales de la comunidad autónoma, todas ellas protegidas por normativas europeas y regionales, mediante un manejo de jardinería ecológica reconocida según estándares de excelencia por CAAE.

Avenida de La Mancha s/n (junto a Vía Verde a La Pulgosa)
02006 - Albacete (España). Teléfono 967 23 88 20

logo grande.png
BGCI-logo.png
caaae.png
aimjb-logo-horizontal.png

La Fundación Jardín Botánico de Castilla-La Mancha es beneficiaria de:

Imagen1a.png
bottom of page