top of page

17 y 18. Adelfar con jazmín moro y tarayal con sauzgatillo

EscucharAUDIOGUIA
00:00 / 01:01

Esta flora aparece en cauces estacionales de los extremos sur y sureste de la región.

Las formaciones de adelfas (Nerium oleander) son características de zonas secas o semiáridas por debajo de los 700 m, en los extremos sur y sureste de Castilla-La Mancha. Aparecen en cauces pedregosos, junto a ríos, arroyos y en ramblas con régimen de agua muy irregular.


Los adelfares tienen un gran valor paisajístico, especialmente durante la vistosa floración estival. Además, su conservación permite la estabilización de cauces en ramblas y arroyos en zonas áridas.


La colección representada incluye adelfas, jazmín silvestre o moro (Jazminum fruticans), adelfilla (Bupleurum fruticosum), hierba de los mendigos (Clematis vitalba), hiedra (Hedera helix) y regaliz (Glycyrrhiza glabra), planta muy utilizada para aportar sabores dulces y anisados en gastronomía y como palo de mascar (paloduz, palidú).

En la zona alta, se recrea un bosquete de tarays (Tamarix) y sauzgatillo (Vitex agnus-castus), arbusto de bella floración primaveral que crece en las zonas más occidentales de la región.

Galería de fotos

descarga.png
descarga (1).png
Logo_uclm.png

Fundación Jardín Botánico de Castilla-La Mancha
El Jardín Botánico de Castilla-La Mancha es un espacio museístico localizado en Albacete (España). En él se recrean más de 40 comunidades vegetales de la comunidad autónoma, todas ellas protegidas por normativas europeas y regionales, mediante un manejo de jardinería ecológica reconocida según estándares de excelencia por CAAE.

Avenida de La Mancha s/n (junto a Vía Verde a La Pulgosa)
02006 - Albacete (España). Teléfono 967 23 88 20

logo grande.png
BGCI-logo.png
caaae.png
aimjb-logo-horizontal.png

La Fundación Jardín Botánico de Castilla-La Mancha es beneficiaria de:

Imagen1a.png
bottom of page