top of page

41. Encinar celtibérico-alcarreño (Cuenca y Guadalajara)

EscucharAUDIOGUIA
00:00 / 00:53

Encinares de estructura simplificada, propios de la Alcarria y parameras cercanas.

Sobre un amplio rango altitudinal (pisos bioclimáticos meso y supramediterráneo), en las comarcas naturales de la Alcarria Alta, parameras del norte y este de Guadalajara, y algunas sierras silíceas cercanas, se establecen estos encinares que, debido a las condiciones climáticas continentales, muestran una estructura simplificada, con reducción en la presencia de arbustos altos y lianas.


Para su recreación en el Jardín Botánico, en el estrato arbóreo acompañan a la encina la sabina albar (Juniperus thurifera) y el pino laricio (Pinus nigra subsp. nigra); en el cortejo arbustivo dominan los matorrales bajos a base de salvia española (Salvia lavandulifolia), rabogatos (Sideritis spinulosa, S. hirsuta), lavanda (Lavandula angustifolia), marrubio de monte (Marrubium supinum), tomillo salsero (Thymus zygis) y herbáceas vivaces, tales como el gamón (Asphodelus albus).

Galería de fotos

descarga.png
descarga (1).png
Logo_uclm.png

Fundación Jardín Botánico de Castilla-La Mancha
El Jardín Botánico de Castilla-La Mancha es un espacio museístico localizado en Albacete (España). En él se recrean más de 40 comunidades vegetales de la comunidad autónoma, todas ellas protegidas por normativas europeas y regionales, mediante un manejo de jardinería ecológica reconocida según estándares de excelencia por CAAE.

Avenida de La Mancha s/n (junto a Vía Verde a La Pulgosa)
02006 - Albacete (España). Teléfono 967 23 88 20

logo grande.png
BGCI-logo.png
caaae.png
aimjb-logo-horizontal.png

La Fundación Jardín Botánico de Castilla-La Mancha es beneficiaria de:

Imagen1a.png
bottom of page