top of page

15. Laguna de Ruidera

EscucharAUDIOGUIA
00:00 / 02:03

Este entorno natural se ha recreado en el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha con éxito, imitando incluso las famosas cascadas que enlazan los grandes remansos de agua dulce.

En esta colección, se ha representado una laguna kárstica del entorno de Ruidera, bordeada por un denso masegar (Cladium mariscus) y atravesada por un puente. En ella desembocan dos riachuelos: uno proviene de la sauceda mixta y otro, del bosque eurosiberiano relicto del Alto Tajo. Acompañan a las masiegas otras plantas de ambientes palustres como lisimaquias (Lysimachia vulgaris) y lirios amarillos (Iris pseudacorus).


El Parque Natural y Reserva de la Biosfera de las Lagunas de Ruidera abarca una serie de lagunas remansadas a lo largo del valle del Guadiana, separadas por barreras de travertinos, una roca sedimentaria de origen parcialmente biogénico, resultado de la deposición de carbonato cálcico disuelto en el agua por organismos fotosintéticos. Este entorno natural se ha recreado en el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha con éxito, imitando incluso las famosas cascadas que enlazan los grandes remansos de agua dulce.


En uno de los laterales de la recreación, se han dispuesto especies forestales típicas del entorno, como la sabina albar (Juniperus thurifera) y la sabina mora (J. phoenicea), así como diferentes matorrales aromáticos como la manzanilla amarga (Santolina chamaecyparissus subsp. squarrosa), romero (Rosmarinus officinalis), salvia (Salvia lavandulifolia) y otras. Vigilan el espacio dos grandes álamos blancos (Populus alba).


En el agua de esta laguna, aparece una pradera de charáceas (Chara) y algunos ejemplares de nenúfar blanco (Nymphaea alba), otra especie acuática protegida que en la región se encuentra en algunas lagunas kársticas. Junto a la laguna se ha recreado un cuco o bombo, una construcción tradicional de piedra seca, levantada generalmente con mampuesto retirado de los bancales agrícolas, que servía para dar refugio a la gente del campo frente a las inclemencias climáticas. En las proximidades, también se puede observar la réplica de una noria, otro elemento tradicional muy extendido en España, que aprovechaba la fuerza de la corriente de agua para mover el batán empleado en la elaboración de fibras textiles.

Galería de fotos

descarga.png
descarga (1).png
Logo_uclm.png

Fundación Jardín Botánico de Castilla-La Mancha
El Jardín Botánico de Castilla-La Mancha es un espacio museístico localizado en Albacete (España). En él se recrean más de 40 comunidades vegetales de la comunidad autónoma, todas ellas protegidas por normativas europeas y regionales, mediante un manejo de jardinería ecológica reconocida según estándares de excelencia por CAAE.

Avenida de La Mancha s/n (junto a Vía Verde a La Pulgosa)
02006 - Albacete (España). Teléfono 967 23 88 20

logo grande.png
BGCI-logo.png
caaae.png
aimjb-logo-horizontal.png

La Fundación Jardín Botánico de Castilla-La Mancha es beneficiaria de:

Imagen1a.png
bottom of page