top of page

34. Maquia lusoextremadurense

EscucharAUDIOGUIA
00:00 / 01:20

La palabra "maquia" proviene del italiano macchia.

La maquia (del italiano macchia) es un matorral alto y denso a base de arbustos perennifolios y esclerófilos*, con importante componente lauroide**, muy frecuente en los suelos silíceos de toda la región mediterránea. En Castilla-La Mancha, aparece fundamentalmente en las provincias occidentales, incluyendo los Montes de Toledo, así como Sierra Morena y entornos cercanos. Se origina en umbrías con suelos silíceos bien conservados, como consecuencia de la reducción del estrato arbóreo y apertura del bosque mediterráneo. Debido a su importante valor paisajístico y, sobre todo, a su capacidad de retener suelos en laderas, la maquia es una formación protegida en Castilla-La Mancha. Además, da cobijo a una importante comunidad faunística, incluyendo grandes mamíferos como ciervos, jabalíes, ginetas o linces.


Para su recreación en el Jardín, se han utilizado numerosas especies arbustivas propias de estas comunidades: madroño (Arbutus unedo), durillo (Viburnum tinus), piruétano (Pyrus bourgaeana), lentisco (Pistacia lentiscus), cornicabra (P. terebinthus), coscoja (Quercus coccifera), gallocresta (Phlomis purpurea), aguavientos (Ph. herba-venti), labiérnago (Phillyrea angustifolia, Ph. latifolia), cerezo silvestre (Prunus avium), escobón (Cytisus scoparius), romero (Rosmarinus officinalis), jaras (Cistus albidus, C. salviifolius), escorodonia (Teucrium scorodonia), y geófitos como la peonía (Paeonia broteri) y el gamón (Asphodelus serotinus).


*Esclerofilia: adaptación de las plantas que consiste en el desarrollo de hojas duras y coriáceas, adaptadas a condiciones de sequía y suelos pobres. Estas hojas reducen la pérdida de agua por transpiración, permitiendo que las plantas sobrevivan en ambientes áridos.


**Lauroide: tipo de hoja que permite a las plantas regular el exceso de humedad ambiental para realizar sus procesos de transpiración y respiración correctamente. Toma su nombre del laurel (Laurus nobilis), que gracias a la capa de cera que la recubre es capaz de repeler el agua, a la vez que favorece el goteo su extremo terminado en una punta aguda.

Galería de fotos

descarga.png
descarga (1).png
Logo_uclm.png

Fundación Jardín Botánico de Castilla-La Mancha
El Jardín Botánico de Castilla-La Mancha es un espacio museístico localizado en Albacete (España). En él se recrean más de 40 comunidades vegetales de la comunidad autónoma, todas ellas protegidas por normativas europeas y regionales, mediante un manejo de jardinería ecológica reconocida según estándares de excelencia por CAAE.

Avenida de La Mancha s/n (junto a Vía Verde a La Pulgosa)
02006 - Albacete (España). Teléfono 967 23 88 20

logo grande.png
BGCI-logo.png
caaae.png
aimjb-logo-horizontal.png

La Fundación Jardín Botánico de Castilla-La Mancha es beneficiaria de:

Imagen1a.png
bottom of page