top of page

3-6. Masegares, espadañales, juncales y carrizales de las Tablas de Daimiel

EscucharAUDIOGUIA
00:00 / 02:01

La masiega es una planta bioindicadora, que nos informa del estado de salud del ecosistema acuático.

Los masegares son formaciones vegetales que crecen a orillas de lagunas permanentemente húmedas. En ellos domina la masiega (Cladium mariscus), una planta rizomatosa muy exigente con el nivel hídrico, que siempre debe ser alto, para que la planta se desarrolle de forma óptima. Actualmente, estas formaciones se encuentran muy reducidas debido al deterioro de los humedales, a pesar de tratarse de hábitats importantes para numerosas especies acuáticas. Por ello, los masegares se consideran hábitats prioritarios de la Directiva 92/43/CEE. La masiega requiere humedad constante en sus rizomas. En caso de que los niveles de agua bajen y la tierra se seque por periodos prolongados, la masiega morirá progresivamente, ocupando su lugar con frecuencia el carrizo (Phragmites australis), una especie de caña menos exigente y con cierto carácter invasivo.


En el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha, se ha representado un masegar de las Tablas de Daimiel (el mayor masegar de Europa occidental), acompañado por un complejo de pequeñas lagunas endorreicas de agua dulce, cuya disposición viene determinada por la cantidad de agua y el tiempo de permanencia de esta en cada unidad. En ellas, se pueden encontrar una veintena de especies hidrófilas y subhidrófilas como el carrizo, el junco churrero (Scirpus holoschoenus) y otras especies de juncos (Juncus effusus, J. acutus), espadañas (Typha domingensis), algunas especies de mentas (Mentha longifolia, Mentha aquatica), el lirio amarillo (Iris pseudacorus), el pie de lobo (Lycopus europaeus), la ulmaria (Filipendula ulmaria), la hierba de las acequias o de la sangre (Lysimachia vulgaris), el epilobio (Epilobium hirsutum) o la salicaria (Lythrum salicaria). También aparece una gramínea parecida al carrizo, pero menos recia, Phalaris aquatica.


Acompañando a la laguna, como estrato arbóreo, aparecen especies de tarajes (Tamarix gallica y T. boveana), en función de su resistencia a la salinidad, en la transición a la laguna salobre de la colección contigua.

 


Galería de fotos

descarga.png
descarga (1).png
Logo_uclm.png

Fundación Jardín Botánico de Castilla-La Mancha
El Jardín Botánico de Castilla-La Mancha es un espacio museístico localizado en Albacete (España). En él se recrean más de 40 comunidades vegetales de la comunidad autónoma, todas ellas protegidas por normativas europeas y regionales, mediante un manejo de jardinería ecológica reconocida según estándares de excelencia por CAAE.

Avenida de La Mancha s/n (junto a Vía Verde a La Pulgosa)
02006 - Albacete (España). Teléfono 967 23 88 20

logo grande.png
BGCI-logo.png
caaae.png
aimjb-logo-horizontal.png

La Fundación Jardín Botánico de Castilla-La Mancha es beneficiaria de:

Imagen1a.png
bottom of page