top of page

29. Sabinar termófilo

EscucharAUDIOGUIA
00:00 / 01:34

Un sabinar albar propio de zonas del sur.

Si la sabina albar (Juniperus thurifera) monopoliza la dominancia del arbolado en las altiplanicies de las parameras calizas, donde las condiciones de continentalidad se tornan extremas e insoportables para otros árboles (véase la descripción del sabinar de parameras calizas, sección anterior) en las cotas más bajas, en torno a los 1100-800 m, este árbol de madera aromática y dura sin igual, se mezcla con otros, sobre todo la encina (Quercus ilex subsp. ballota), formando los sabinares termófilos. Aquí también se encuentran asociados a suelos pobres y continentalidad, aunque con un clima algo más benigno, con inviernos menos rigurosos que en los páramos. Una de las mejores muestras de sabinares termófilos en nuestro país se encuentra en el Campo de Montiel, entre las provincias de Ciudad Real y Albacete, con una magnífica manifestación en el entorno de las lagunas de Ruidera.


En el sotobosque, acompañan a la sabina arbustos ligados a los encinares, tales como el aladierno (Rhamnus alaternus), el jazmín silvestre (Jasminum fruticans) o el enebro de la miera (Juniperus oxycedrus), y en zonas algo más xerófilas, el romero (Rosmarinus officinalis), la sabina negral (Juniperus phoenicea), la coscoja (Quercus coccifera), la candilera (Phlomis lychnitis) e, incluso, espartos (Stipa tenacissima).


Al igual que en las parameras, el principal aprovechamiento de estos sabinares ha sido el pastoreo extensivo de ovino, lo que ha contribuido decisivamente al modelado del paisaje vegetal: el ramoneo y la apertura del sotobosque, la dispersión de las semillas de sabina, la promoción de plantas nitrófilas… han sido procesos ligados al tránsito del ganado y muy activos en la dinámica de estos ecosistemas a lo largo de los siglos.

Galería de fotos

descarga.png
descarga (1).png
Logo_uclm.png

Fundación Jardín Botánico de Castilla-La Mancha
El Jardín Botánico de Castilla-La Mancha es un espacio museístico localizado en Albacete (España). En él se recrean más de 40 comunidades vegetales de la comunidad autónoma, todas ellas protegidas por normativas europeas y regionales, mediante un manejo de jardinería ecológica reconocida según estándares de excelencia por CAAE.

Avenida de La Mancha s/n (junto a Vía Verde a La Pulgosa)
02006 - Albacete (España). Teléfono 967 23 88 20

logo grande.png
BGCI-logo.png
caaae.png
aimjb-logo-horizontal.png

La Fundación Jardín Botánico de Castilla-La Mancha es beneficiaria de:

Imagen1a.png
bottom of page