top of page

8. Tarayal-adelfar de transición

EscucharAUDIOGUIA
00:00 / 00:46

Un espacio transicional entre los suelos más húmedos y aquellos que contienen sal y yeso.

Entre las recreaciones de las lagunas endorreicas de agua dulce de Daimiel y los terrenos salobres y yesosos adyacentes, encontramos un adelfar (Nerium oleander), planta tóxica de la familia de las apocináceas conocida también como baladre, con tarays (Tamarix africana), que indican una aproximación a suelos más salobres. Estas formaciones de vegetación son de tendencia termófila, de ambientes poco lluviosos, y crecen en ramblas de régimen muy irregular o junto a cauces de ríos, especialmente en el sur y sureste de Castilla-La Mancha.


Crecen aquí también olivardas (Dittrichia viscosa), cañas (Arundo donax) y algún albardín (Lygeum spartum), entre otras especies.

Galería de fotos

descarga.png
descarga (1).png
Logo_uclm.png

Fundación Jardín Botánico de Castilla-La Mancha
El Jardín Botánico de Castilla-La Mancha es un espacio museístico localizado en Albacete (España). En él se recrean más de 40 comunidades vegetales de la comunidad autónoma, todas ellas protegidas por normativas europeas y regionales, mediante un manejo de jardinería ecológica reconocida según estándares de excelencia por CAAE.

Avenida de La Mancha s/n (junto a Vía Verde a La Pulgosa)
02006 - Albacete (España). Teléfono 967 23 88 20

logo grande.png
BGCI-logo.png
caaae.png
aimjb-logo-horizontal.png

La Fundación Jardín Botánico de Castilla-La Mancha es beneficiaria de:

Imagen1a.png
bottom of page