top of page

VIII. Cactus, ágaves y yucas resistentes al frío

Track NameAUDIOGUÍA
00:00 / 02:27

Todas vienen de América, pero no son lo mismo.

Todas las especies incluidas en esta colección se caracterizan por habitar zonas áridas del continente americano y por ser capaces de resistir, al menos, -15 ºC de temperatura mínima en invierno.

En el diseño de esta colección se han elegido sustratos de colores característicos, para singularizar cada uno de los tres parterres. En el caso del parterre de los cactus, la grava y las rocas negras dispuestas entre las plantas tienen una doble función: decorativa y de protección, ya que el color oscuro del sustrato permite calentar el terreno durante el día mediante la insolación. Por la noche, el calor absorbido se va liberando lentamente, fundamental para contrarrestar el frío nocturno del invierno manchego.


Cactus (familia cactáceas). Los cactus son plantas suculentas (acumulan agua en sus tejidos) originarias de América. Generalmente cuentan con espinas, resultado de la reducción evolutiva de las hojas para minimizar la transpiración y protegerse de los herbívoros. En esta colección, se incluyen especies de diferentes géneros como Echinopsis, Carnegiea, Cleistocactus, Opuntia, Ferocactus… con diversas morfologías: columnares, esferoidales, ramificados en filóclados (las palas de las chumberas; Opuntia). Se ha elegido un sustrato oscuro de roca volcánica para favorecer la retención de calor en las épocas frías.


Ágaves y yucas (familia asparagáceas). Estos dos géneros resultan de gran importancia cultural y económica en las zonas tropicales, subtropicales y áridas de América: de estas plantas se obtienen fibras, papel, clavos, agujas y licores como el tequila y el mezcal. Se muestran especies como Agave parryi, A. victoriaereginae, A. nigra… La floración, vistosa, tiene lugar mediante el desarrollo de un alto escapo floral, tras cuya fructificación la planta muere.


Para el género Yucca, plantas nativas del N y C de América con hojas espadiformes en roseta basal y flores blancas, se han dispuesto Yucca thompsoniana, Y. torreyi, Y.aloifolia, Y. neomexicana, Y. rostrata

 

Galería

descarga.png
descarga (1).png
Logo_uclm.png

Fundación Jardín Botánico de Castilla-La Mancha
El Jardín Botánico de Castilla-La Mancha es un espacio museístico localizado en Albacete (España). En él se recrean más de 40 comunidades vegetales de la comunidad autónoma, todas ellas protegidas por normativas europeas y regionales, mediante un manejo de jardinería ecológica reconocida según estándares de excelencia por CAAE.

Avenida de La Mancha s/n (junto a Vía Verde a La Pulgosa)
02006 - Albacete (España). Teléfono 967 23 88 20

logo grande.png
BGCI-logo.png
caaae.png
aimjb-logo-horizontal.png

La Fundación Jardín Botánico de Castilla-La Mancha es beneficiaria de:

Imagen1a.png
bottom of page