top of page

XX. Huertos

Huertos

Junto a los Jardines del Mundo encontramos los huertos, un espacio donde algunas asociaciones que colaboran con el JBCLM cultivan hortalizas de temporada.


Asociación de Horticultores de Ocio Ecológicos Albacete. Destacan diferentes sistemas de producción ecológica:

-     Cultivo tradicional. Caracterizado por el laboreo del suelo, tanto para la preparación de las siembras, como para la incorporación del abonado orgánico y la eliminación de hierbas competidoras nitrófilas y arvenses.

-     Cultivo en “parades en crestall”, de Gaspar Caballero. Mediante el diseño en paradas (rectángulos de tierra de 1,5 m de ancho que no se deben pisar), enriquecidas con compost orgánico sin mezclar con la tierra, riego exudante que mantiene la humedad constante y una rotación de cultivos para evitar posibles enfermedades, se consiguen altos rendimientos de producción de hortalizas minimizando el consumo de agua, el trabajo de siembra y el mantenimiento.

-     Cultivo en bancales elevados con diferentes materiales. Esta sencilla técnica permite el laboreo de la zona de cultivo de forma eficaz, práctica y cómoda. El uso de materiales en sus laterales (ladrillos, madera) evita en estos bancales la evaporación del agua y retiene el sustrato.


Asociación de Amigos del Jardín Botánico de Castilla-La Mancha. Cultivo de verduras silvestres: plantas que se han recolectado tradicionalmente en los campos de los ambientes rurales de nuestro entorno para su consumo alimenticio, bien se en crudo o cocinado. Aquí podemos encontrar plantas tan populares como la colleja (Silene vulgaris), la oruga (Eruca vesicaria), el hinojo (Foeniculum vulgare)… dependiendo de la época del año.


Cruz Roja de Albacete. Esta asociación humanitaria cultiva un huerto tradicional en ecológico de hortalizas de temporada, mediante un programa de voluntariado.

Galería

descarga.png
descarga (1).png
Logo_uclm.png

Fundación Jardín Botánico de Castilla-La Mancha
El Jardín Botánico de Castilla-La Mancha es un espacio museístico localizado en Albacete (España). En él se recrean más de 40 comunidades vegetales de la comunidad autónoma, todas ellas protegidas por normativas europeas y regionales, mediante un manejo de jardinería ecológica reconocida según estándares de excelencia por CAAE.

Avenida de La Mancha s/n (junto a Vía Verde a La Pulgosa)
02006 - Albacete (España). Teléfono 967 23 88 20

logo grande.png
BGCI-logo.png
caaae.png
aimjb-logo-horizontal.png

La Fundación Jardín Botánico de Castilla-La Mancha es beneficiaria de:

Imagen1a.png
bottom of page