top of page

XVII. Plantas tóxicas

Track NameAUDIOGUÍA
00:00 / 00:54

¡Peligro!

Junto al puente que conecta la colección de plantas medicinales y el Arboreto del Paralelo 40, en las terrazas inferiores ambas colecciones, encontramos una pequeña colección de plantas tóxicas.


Las plantas tóxicas han sido utilizadas por la humanidad desde la Prehistoria. Algunas de ellas poseen sustancias verdaderamente peligrosas, que pueden llegar a tener efectos letales si se utilizan indebidamente. La producción de compuestos tóxicos en los tejidos de las plantas es una respuesta adaptativa al medio donde viven, para disuadir a los herbívoros o para inhibir la germinación de plantas cercanas (alelopatía).


Aquí encontramos plantas como la cicuta (Conium maculatum), la adelfa o baladre (Nerium oleander), la melia (Melia azedarach), el aligustre (Ligustrum vulgare), el pepinillo del diablo (Ecballium elaterium), el cotoneaster (Cotoneaster lacteus), el tejo (Taxus baccata)

Galería

descarga.png
descarga (1).png
Logo_uclm.png

Fundación Jardín Botánico de Castilla-La Mancha
El Jardín Botánico de Castilla-La Mancha es un espacio museístico localizado en Albacete (España). En él se recrean más de 40 comunidades vegetales de la comunidad autónoma, todas ellas protegidas por normativas europeas y regionales, mediante un manejo de jardinería ecológica reconocida según estándares de excelencia por CAAE.

Avenida de La Mancha s/n (junto a Vía Verde a La Pulgosa)
02006 - Albacete (España). Teléfono 967 23 88 20

logo grande.png
BGCI-logo.png
caaae.png
aimjb-logo-horizontal.png

La Fundación Jardín Botánico de Castilla-La Mancha es beneficiaria de:

Imagen1a.png
bottom of page