
V. Xerojardín sobre cubierta
Xerojardín tropical y xerojardín mediterráneo
Esta zona se asienta sobre la plataforma que cubre el sótano del invernadero de exposición del JBCLM. Se trata de un área experimental en la que se evalúa la aptitud de las especies mediterráneas y xerotropicales para su uso en jardinería sobre cubierta, destinada a mejorar la eficiencia energética de los edificios. La profundidad del sustrato en este xerojardín varía entre los 30 y los 50 cm, con un peso por unidad de superficie equivalente al que puede sustentar una construcción estándar sin necesidad de hacer refuerzos arquitectónicos especiales.
En cuanto a la flora, se han elegido especies resistentes a la sequía, capaces de prosperar en condiciones duras de insolación y escasez de agua. El área se encuentra dividida en dos partes: un xerojardín tropical con especies tropicales suculentas de América resistentes al frío invernal de Albacete, como cactáceas y agaves, entre otras; y un xerojardín mediterráneo, que incluye plantas típicas de riscos y suelos poco profundos, como la jara de Menorca (Cistus creticus), la lechiterna (Euphorbia characias), la cebolla albarrana (Drimia maritima), el tomillo (Thymus vulgaris) …
La colección tiene un carácter educativo, pues pretende concienciar sobre prácticas de jardinería con bajo consumo de agua y condiciones difíciles de sustrato e, incluso, servir como ejemplo para incentivar la instalación de jardines sobre tejados a modo de cubiertas verdes.
Galería
