Loro o laurel portugués
Arbusto grande perennifolio, con hojas simples, de color verde oscuro, con borde finamente dentado. En primavera produce flores blancas pequeñas y fragantes y fruto es una drupa pequeña de color rojo al principio, que se vuelve negra al madurar.

Nombre científico: Prunus lusitanica L.
Familia botánica: Rosaceae.
Descripción general:
Es un arbusto grande o arbolito perennifolio que puede alcanzar entre 5 y 15 metros de altura. Presenta hojas simples, de color verde oscuro, brillantes, coriáceas y con borde finamente dentado. En primavera produce flores blancas pequeñas y fragantes, agrupadas en racimos colgantes de hasta 25 cm de largo. El fruto es una drupa pequeña de color rojo al principio, que se vuelve negra al madurar. Se utiliza también como planta ornamental en parques y jardines, tanto en setos como en ejemplares aislados, por su follaje denso y elegante.
Etimología del nombre científico:
Prunus: nombre latino que designa a los ciruelos y otros frutales de hueso.
Lusitanica: hace referencia a Lusitania, antigua provincia romana que corresponde en parte a Portugal, de donde se describió la especie para la ciencia.
Hábitat y distribución:
Es originario de la península ibérica (Portugal y oeste de España), así como de las Islas Canarias, Azores y Madeira. Prefiere zonas húmedas, frescas y sombrías, y suele encontrarse en barrancos, laderas umbrosas y bosques de laurisilva.
Curiosidad:
Es una de las especies características de la laurisilva atlántica, un bosque húmedo subtropical relicto de la era terciaria.
Muy apreciado en jardinería como seto ornamental por su resistencia al recorte y su follaje brillante.
Contiene sustancias tóxicas (glucósidos cianogénicos) en sus hojas y semillas.
En el Jardin Botànico de Castilla-La Mancha es la primera vez que da fruto desde su plantación y lo encontramos formando un seto en la colección sistemática, junto a la sección de frutales, y en la plaza de acceso.




