Ciprés de Cartagena
Pequeño árbol o arbusto perenne, de hasta 10–15 metros de altura. Tiene hojas en forma de escamas pequeñas y verdes, dispuestas en ramas articuladas que se superponen como pequeñas escamas de un reptil. Las piñas son leñosas, pequeñas, con escamas bien marcadas. Su aspecto recuerda al de un ciprés.

Nombre científico: Tetraclinis articulata
Familia: Cupressaceae
Descripción: Pequeño árbol o arbusto perenne, de hasta 10–15 metros de altura. Tiene hojas en forma de escamas pequeñas y verdes, dispuestas en ramas articuladas que se superponen como pequeñas escamas de un reptil. Las piñas son leñosas, pequeñas, con escamas bien marcadas. Su aspecto recuerda al de un ciprés.
Etimología del nombre científico:
- Tetraclinis proviene del griego tetra (cuatro) y klínē (cama o lecho), en alusión a la disposición de las escamas de sus conos.
- Articulata: hace referencia al aspecto segmentado o “articulado” de sus ramas.
Hábitat y distribución:Originaria del norte de África (principalmente Marruecos, Argelia y Túnez). También se encuentra de forma natural en una pequeña zona del sudeste de España (Sierra de Cartagena, Murcia), donde se considera relicta. Crece en zonas secas, soleadas y pedregosas, a menudo en suelos calizos.
Curiosidades: La madera del Tetraclinis articulata, conocida como madera de tuya, es muy apreciada por su color y veteado. Su resina se utilizó tradicionalmente como incienso. Es una especie relicta del Terciario, lo que significa que sobrevivió a grandes cambios climáticos desde épocas geológicas muy antiguas.
En el Jardín Botánico, aparece un pequeño ejemplar en la Colección Sistemática (Cuadro de Gimnospermas) y en el Arboreto de Plantas Medicinales (Cuadro de África), ambos ejemplares donados al JBCLM por ARBA Cartagena-La Unión.




