top of page

Flor de Pascua

Es una de las conocidas como planta de Navidad. Sus hojas se denominan brácteas y cambian a color rojo brillante en su floración, que tiene lugar durante los meses de noviembre, diciembre y enero.

Flor de Pascua

Nombre científico: Euphorbia pulcherrima.
Nombre común: Flor de Pascua, Poinsetia, pascucero.
Familia: Euphorbiaceae
Etimología: Su nombre científico significa en latín "la más bella". También se conoce como flor de Pascua, estrella federal y pastora. La palabra originaria que se utilizaba para referirse a esta planta era en lengua náhuatl: cuetlaxóchitl. Simbolizaba la pureza y la nueva vida que obtenían los guerreros muertos en batalla.
Distribución: Nativa de México y Centroamérica.
Habitat: En su hábitat natural puede crecer como un arbusto que alcanza los 5 metros, con brácteas blancas y rojas. Vive en bosques tropicales caducifolios y perennifolios, en lugares de vegetación xerófila y bosques mesófilos de montaña.
Descripción y cuidados: Es una de las conocidas como planta de Navidad. Sus hojas se denominan brácteas y cambian a color rojo brillante en su floración, que tiene lugar durante los meses de noviembre, diciembre y enero. La planta requiere de días cortos y noches largas para inducir la coloración de las brácteas. Es muy sensible a los excesos de riego en la raíz, así como sensibilidad al mojado de sus hojas.
El 25% de la producción nacional está en la provincia de Almería.
En el Botánico la encontramos en la zona seca del invernadero de exposición.







bottom of page