top of page

Azafrán- noviembre

Planta bulbosa, herbácea y perenne. Cada bulbo puede tener 2 o 3 tallos y cada tallo a su vez, puede tener de 2 a 3 flores de 6 pétalos  de color violeta conocida con el nombre de la “rosa del azafrán”

Familia: Iridaceae.

Nombre científico: Crocus sativus.

Nombre común: azafrán.

Etimología: La palabra azafrán proviene del árabe Zahafarn, que a su vez proviene del persa Safra, cuyo significado es amarillo. Sativus,  es un Epíteto que proviene del latín que significa “cultivado”.


Descripción: Planta bulbosa, herbácea y perenne. Cada bulbo puede tener 2 o 3 tallos y cada tallo a su vez, puede tener de 2 a 3 flores de 6 pétalos  de color violeta conocida con el nombre de la “rosa del azafrán”, en cuyo interior tiene 3 estigmas de color naranja oscuro de unos 4 cms de longitud. Estos, se desecan y se aprovechan como especia. La delicadeza de los estigmas hace que su cultivo se realice a mano a lo que se une la dificultad de encontrar suelos apropiados para su cultivo, convirtiéndolo en una especia de alto valor económico, siendo también conocida con el nombre de “oro rojo”.


Distribución: Su cultivo se inició en la zona sur de Turquía y se extendió a todo el mundo. Se introdujo en España  por los árabes entre los siglos VIII y X. En la actualidad se cultiva como uso comercial principalmente desde España hasta Italia, Grecia, Irán e India, ocupando España e Irán, el 80 % de la producción mundial. El azafrán con DOP azafrán de la Mancha se considera el mejor del mundo porque tiene filamentos más largos y delgados, menos grasientos, más secos y fáciles de romper. Localidades como Consuegra, Campo de Criptana, Manzanares o Motilla del Palancar en Castilla-La Mancha, poseen una tradición centenaria en la producción de azafrán.


Curiosidades: Su cultivo era común en todas las civilizaciones, en Mesopotamia y Persia se utilizaba por sus propiedades tintóreas, como medicamento, perfume y como afrodisiaco. En Persia se empezó a usar junto al arroz y esto se extendió después por China y la India.

Para conseguir un kilo de azafrán, hacen falta aproximadamente 250.000 flores. 

 

descarga.png
descarga (1).png
Logo_uclm.png

Fundación Jardín Botánico de Castilla-La Mancha
El Jardín Botánico de Castilla-La Mancha es un espacio museístico localizado en Albacete (España). En él se recrean más de 40 comunidades vegetales de la comunidad autónoma, todas ellas protegidas por normativas europeas y regionales, mediante un manejo de jardinería ecológica reconocida según estándares de excelencia por CAAE.

Avenida de La Mancha s/n (junto a Vía Verde a La Pulgosa)
02006 - Albacete (España). Teléfono 967 23 88 20

logo grande.png
BGCI-logo.png
caaae.png
aimjb-logo-horizontal.png

La Fundación Jardín Botánico de Castilla-La Mancha es beneficiaria de:

Imagen1a.png
bottom of page