top of page

Drago canario - marzo

Árbol muy longevo (milenario), de crecimiento lento con forma de palmera y tronco leñoso que se agrieta con la edad. Se empieza a ramificar tras la primera floración (a los 15 años de vida de la planta).


Familia: Dracaenaceae.

Nombre científico: Dracaena draco

Nombre común: Drago canario


Etimología: El nombre latino del género “Dracaena” proviene del griego Drakaina, que significa hembra de dragón y el nombre de la especie draco, que significa dragón hace alusión a la resina roja que desprende, llamada sangre de dragón.

 

Descripción: Árbol muy longevo (milenario), de crecimiento lento con forma de palmera y tronco leñoso que se agrieta con la edad. Se empieza a ramificar tras la primera floración (a los 15 años de vida de la planta). Las hojas son lineares, alargadas y puntiagudas de unos 50 cms de longitud. Las flores son hemafroditas de color blanco y forma acampanada y crecen en el ápice de las ramas. Los frutos del drago son bayas carnosas de color anaranjado. Florece entre primavera y verano. Su savia es de color rojo (cambia de blanco a rojo cuando entra en contacto con el aire) siendo el único vegetal en el mundo que la tiene de ese color.

Distribución: Se encuentra en las islas del archipiélago canario, además de en Portugal, Madeira y Cabo verde.


Ecología: Especie típica de bosque termófilo (200-400m de altitud) pudiéndose asociar con pinar. Lo solemos encontrar en lugares inaccesibles sobre riscos y pendientes verticales. Prefiere las zonas húmedas y zonas con altitud entre 100 y 700 m. En peligro de extinción en estado silvestre, por la tala abusiva a que fueron sometidos desde hace siglos. En la actualidad los grupos más importantes de dragos se encuentran en el norte de La Palma y en algunos riscos y acantilados de Tenerife.


Podemos ver cuatro ejemplares de este árbol si visitamos la zona árida del invernadero de exposición del Botánico.

 

 

descarga.png
descarga (1).png
Logo_uclm.png

Fundación Jardín Botánico de Castilla-La Mancha
El Jardín Botánico de Castilla-La Mancha es un espacio museístico localizado en Albacete (España). En él se recrean más de 40 comunidades vegetales de la comunidad autónoma, todas ellas protegidas por normativas europeas y regionales, mediante un manejo de jardinería ecológica reconocida según estándares de excelencia por CAAE.

Avenida de La Mancha s/n (junto a Vía Verde a La Pulgosa)
02006 - Albacete (España). Teléfono 967 23 88 20

logo grande.png
BGCI-logo.png
caaae.png
aimjb-logo-horizontal.png

La Fundación Jardín Botánico de Castilla-La Mancha es beneficiaria de:

Imagen1a.png
bottom of page