



HORARIO DE APERTURA
OCTUBRE, NOVIEMBRE, DICIEMBRE, ENERO, FEBRERO Y MARZO
Martes a domingo: 9:00h-14:00h
Tardes: 16:00h-18:00h
ABRIL:
martes a domingo de 9:00h a 14:00h
y de 18:00h a 20:00h.
ENTRADA GRATUITA
*Horario de atención telefónica:
lunes a viernes de 9:00 a 14:00h
Bienvenidos al Jardín Botánico
de Castilla-La Mancha,
conservación, investigación y divulgación
de la flora regional.


Conciertos en el invernadero 2023
17:00h | Invernadero del JBCLM
Entrada libre hasta completar aforo
El ticket de entrada a cada concierto se consigue en la entrada del JBCLM,
a partir de las 16h de cada uno de los días.
7 de febrero
GRUPO DE VIOLINES
Profesor: D. Juan Carlos Navarro
Conservatorio Profesional de Música "T. Torrejón y Velasco"
28 de febrero
ALUMNOS DE VIENTO-METAL Y VIENTO-MADERA
Profesores: D. Manuel Requena, D. Faustino García y D. José Ramón Campos
Conservatorio Profesional de Música "T. Torrejón y Velasco"
7 de marzo
GRUPO DE VIOLINES
Profesora: Dña. Ana Mª López-Pintor
Conservatorio Profesional de Música "T. Torrejón y Velasco"
14 de marzo
ENSEMBLE DE SAXOFONES
Profesor: José Badía Gómez
Real Conservatorio profesional de Música y Danza de Albacete
28 de marzo
CUARTETO DE CUERDA "CRESCENDO"
Profesor: D. Ignacio Denia
Conservatorio Profesional de Música "T. Torrejón y Velasco"
18 de abril
ENSEMBLE DE CLARINETES
Profesor: José Lozano Rodríguez
Real Conservatorio profesional de Música y Danza de Albacete
25 de abril
GRUPO DE TROMPAS
Profesor: David Francés Revert
ORQUESTA DE FLAUTAS
Profesor: Roberto Zahonero Mora
Real Conservatorio profesional de Música y Danza de Albacete

Jornadas Técnicas
Asociación Íbero-Macaronésica
de Jardines Botánicos
La Asociación Ibero-Macaronésica de Jardines Botánicos (AIMJB) es una asociación científica internacional, constituida en 1985 por distintas instituciones españolas y portuguesas relacionadas con las finalidades y objetivos de los jardines botánicos, que son, según se recoge en sus propios estatutos, potenciar y promover los jardines botánicos como centros de conservación de la biodiversidad, educación ambiental, investigación, cultura y patrimonio, estimular la colaboración entre los jardines botánicos y promocionar la creación de otros nuevos. Actualmente, la AIMJB reúne a 33 jardines botánicos, la mayoría incluidos también en Botanic Gardens Conservation International (BGCI), la mayor red de jardines botánicos del mundo.
Estas jornadas son eventos eminentemente científico-técnicos, que se realizan con periodicidad bianual y complementan y se alternan con los simposios, también cada dos años. A dichas jornadas acuden de forma preferente los conservadores y demás personal técnico de cada institución, para trabajar aspectos destacados y novedosos en alguna de las líneas de actuación prioritarias de los jardines botánicos miembros de la AIMJB: biodiversidad, conservación y sostenibilidad; Conocimiento e innovación; Cultura y patrimonio; Educación, convivencia y calidad de vida; Desarrollo económico y social; Integración, apertura y conectividad.
En la última asamblea de la AIMJB (Real Jardín Botánico de Madrid-CSIC; junio de 2022), se tomaron dos acuerdos de marcada trascendencia para el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha: el ingreso de este jardín botánico en la Junta Directiva de la AIMJB, asumiendo la secretaría técnica, y la organización de las próximas jornadas técnicas AIMJB, previstas para 2023.
El Jardín Botánico de Castilla-La Mancha (JBCLM) es el único de la AIMJB y uno de los primeros en Europa en conseguir la certificación de excelencia ecológica del manejo de sus colecciones de plantas. Este motivo ha despertado un enorme interés en el seno de la AIMJB y constituye el eje temático en torno al cual se nos ha encargado la organización de las jornadas técnicas de la asociación para 2023. El manejo ecológico de las colecciones está ligado directamente con la sostenibilidad, el aumento de la biodiversidad en las instalaciones del JBCLM, las implicaciones enriquecedoras para la educación ambiental, la convivencia con la ciudadanía y su calidad de vida. La experiencia y el grado de conocimiento alcanzado en el JBCLM sobre este tema ofrece unas interesantes posibilidades de transferencia al resto de instituciones.
Cinco artistas, un pintor
Del 1 al 31 de marzo
Sala de Exposiciones
Edificio Social del Jardín Botánico de Castilla-La Mancha
Entrada gratuita.
De martes a domingo, de 9h a 14h y de 16h a 18h.

Descubre y explora el Jardín Botánico

Recreaciones de ecosistemas
Más de 40 hábitats regionales recreados, refugio de una gran variedad de especies vegetales en peligro de extinción.
Piérdete en sus senderos con rincones únicos, donde aprenderás a reconocer las especies típicas del interior peninsular ibérico.

Flora amenazada
de Castilla-La Mancha
La conservación de plantas en peligro es uno de los pilares que sostienen el trabajo del Jardín Botánico de Castilla-La Mancha.
Para ellas, se han creado dos tipos de colecciones ex-situ.

Reservorio de diversidad animal
La enorme diversidad de plantas que aparecen en el JBCLM, unida al manejo integrado en ecológico, permiten la colonización natural de una gran variedad de especies faunísticas.
Insectos depredadores, polinizadores, moluscos, aves. anfibios, mamíferos...

El Banco de Germoplasma
El objetivo de este banco es la conservación de semillas de plantas amenazadas, singulares o de interés para su uso en investigación.
Más de 1000 accesiones conforman esta importante colección: un millón de semillas que permiten la conservación ex-situ.

Cultivos manchegos
La comarca natural de La Mancha permite el cultivo de especies típicas del entorno mediterráneo, como el olivo, el almendro, la vid o el azafrán.
El invernadero de exposición
Descubre las especies tropicales de áreas húmedas y áridas, incluyendo helechos gigantes más antiguos que los dinosaurios, bananeras, plantas carnívoras, cactus, palmeras y flora canaria en un espacio único en la región.

Para aprender
Prioridades de conservación en el JBCLM
Descubre el principal objetivo
del Jardín Botánico de Castilla-La Mancha.
Recursos didácticos
Descarga documentos educativos
para trabajar en el aula y en casa.
Visitas guiadas grupales
Consulta la disponibilidad y las condiciones
y solicita tu visita guiada en grupo.
Sírfidos en el Botánico
Conoce las diferentes especies de estos dípteros que se han detectado en el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha.
Los sírfidos, en estado adulto, son insectos muy importantes para la polinización de las plantas. En estado larvario, muchas especies son depredadoras de plagas como el pulgón.
